. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . un mundo de ganchillo
Mostrando entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas
domingo, 4 de mayo de 2014
miércoles, 5 de marzo de 2014
Tejiendo Malasaña
Las mujeres de Tejiendo Malasaña se han propuesto celebrar este año el Día Internacional de la Mujer Trabajadora rompiendo estereotipos sexuales y enseñando a tejer a los hombres. Para ello, han comenzado ya con unos talleres gratuitos a los hombres, en los que les enseñan a hacer diferentes formas y patrones.
Lo que se elabore ese día, pasará a formar parte del trabajo que un año más Tejiendo Malasaña está haciendo, para cubrir de lana el barrio en las fiestas del Dos de Mayo (yarnbombing) y las composiciones se aprovecharan para confeccionar mantas para gente sin hogar.
Todo el que quiera participar, tiene que tejer cuadrados de 20×20 cm de lado o triángulos, cuyo uno de sus lados mida 20 cm, con los colores que más gusten.
Los lugares de recogida de las muestras son las siguientes tiendas de Madrid:
Lo que se elabore ese día, pasará a formar parte del trabajo que un año más Tejiendo Malasaña está haciendo, para cubrir de lana el barrio en las fiestas del Dos de Mayo (yarnbombing) y las composiciones se aprovecharan para confeccionar mantas para gente sin hogar.
Todo el que quiera participar, tiene que tejer cuadrados de 20×20 cm de lado o triángulos, cuyo uno de sus lados mida 20 cm, con los colores que más gusten.
Los lugares de recogida de las muestras son las siguientes tiendas de Madrid:
- Black Oveja. Calle Sagasta, 7.
- Contigo… alla fine del mondo. Calle Divino Pastor 16
- Estaribel. Calle Marqués de Santa Ana, 16.
- La Guerra de los Botones. Calle San Vicente Ferrer, 28.
- La Laborteca. Mesón de Paños, 2.
- La Manual. Escorial, 11.
- La Oveja Escocesa. Calle San Vicente Ferrer 39.
- Peseta. Calle Noviciado 9.
Imagen: Angie’s crochet |
¡Súmate y arrastra a tu gente! Chicos..., no podéis faltar en este proyecto...
martes, 25 de febrero de 2014
Esculturas de dimensiones colosales a ganchillo
El Museo Guggenheim Bilbao expone la exhibición Ernesto Neto: El cuerpo que me lleva. Obras creadas para descalzarse, subir a ellas y atravesarlas, sentirlas e incluso olerlas...
La exposición reúne una selección de más de cincuenta obras desde los noventa hasta la actualidad.
La mayoría están construidas para que el espectador pueda interactuar con ellas, pero a la vez son frágiles y delicadas: tienen superficies hechas de poliamida –el material de las medias femeninas– en las que hundir el cuerpo, figuras a las que abrazar y entornos fantásticos para oler y sentir.
La exposición reúne una selección de más de cincuenta obras desde los noventa hasta la actualidad.
La mayoría están construidas para que el espectador pueda interactuar con ellas, pero a la vez son frágiles y delicadas: tienen superficies hechas de poliamida –el material de las medias femeninas– en las que hundir el cuerpo, figuras a las que abrazar y entornos fantásticos para oler y sentir.
domingo, 9 de febrero de 2014
miércoles, 1 de enero de 2014
martes, 12 de noviembre de 2013
Minigan en Chaucas
Muchas de vosotras, nos preguntabais donde podíais ver lo que tejíamos en Minigan, por lo que hemos dado un pasito más y os abrimos las puertas a ver nuestro mundo de ganchillo en Chaucas...
Tienda Chaucas |
Chaucas nació hace unos cuantos años con mucho entusiasmo, alegría y pasión por la moda... En Chaucas encontraras accesorios, zapatos y ropa de grandes marcas como: Bielle, Argot & Margot, Red Soul, Patricia Argüelles, Meisi, Diplodocus, Part Two, Orion London, Bonsui, 2 Two,...
Collares de ganchillo en Chaucas |
Los diseños de Minigan y Chaucas son elegantes, actuales y muy versátiles los cuales se pueden adaptar tanto para el "casual" como para "fiesta"...
Interior Chaucas |
Escaparate Chaucas: cuellos de lana, collares y ganchillo de Minigan |
Lo único que nos queda por deciros es donde se encuentra Chaucas:
Calle Sainz de Baranda, 28. Madrid
Horarios:
Mañanas de lunes a viernes de 10:30 a 14h
Tardes de lunes a viernes de 17:30 a 20:30h
Sábados por la mañana de 11:00 a 14:00h
Os esperamos!!!...
lunes, 30 de septiembre de 2013
Pura lana
El 4, 5 y 6 de octubre vuelve la nueva edición Nómada Market en el ático de la estación de Chamartín (Madrid).
Nosotras nos apuntamos...
La lana y las técnicas tradicionales son los protagonistas de esta feria de diseño independiente. Una 'master class' sobre la lana y los tintes naturales, talleres para aprender bordado, ganchillo, o una cita con 'la abuela del Nómada' para realizar canastas de lana, sedas o rueca.
Podremos acercarnos al mundo de la lana gracias a cuatro exposiciones, que enseñarán entre otras cosas, cuántos tipos de lana hay, todo su proceso de elaboración, el trabajo de los telares y los pasos a seguir hasta llegar al producto final.
Podremos acercarnos al mundo de la lana gracias a cuatro exposiciones, que enseñarán entre otras cosas, cuántos tipos de lana hay, todo su proceso de elaboración, el trabajo de los telares y los pasos a seguir hasta llegar al producto final.
Nosotras nos apuntamos...
viernes, 6 de septiembre de 2013
Botellas de plástico transformadas en lámparas tejidas
Os voy a contar una historia que me ha parecido extraordinaria, la reutilización de botellas de plásticos transformadas en unas lámparas tejidas muy particulares...
Comienza en un viaje que hace el diseñador Alvaro Catalán de Ocón a Colombia. Allí conoce a la psicóloga Hélène Le Drogou, que trabaja activamente para encontrar nuevas formas de reutilización de las botellas de plástico.
La manera de intentar solucionar este problema era combinarlo con un recurso antiguo artesano: la tradición textil. De esta forma, ideó convertir cada botella en una original lámpara de techo (proyecto PET Lamp).
Las botellas y tapones servían de estructura perfecta. Para la pantalla de la lámpara contó con la ayuda de las expertas manos de "eperaras-siapidaras" y "guambianos", las dos etnias colombianas que dieron vida a bellos diseños, trenzando elemento natural como la palma de tetera (teñida en un sinfín de colores), el algodón y la lana.
Aunque comenzaran a fabricarse en 2011, la "puesta de largo" de las PET Lamp ha sido este año, en el Salón del Mueble de Milán, donde el diseñador contó con una espectacular instalación en el espacio de Rossana Orlandi, y donde las PET Lamps han tenido una estupenda acogida.
Lo que está claro es que tejer es un arte universal... ¿no os parece?
domingo, 25 de agosto de 2013
Curiosidades en el mundo
¡Cuantas cosas interesantes suceden en el mundo!... Esta mañana en la página de La Bioguia me he encontrado con esta noticia "El primer automóvil tejido a mano"... ¡Es fantástico! ¿Qué os parece?
Foto La Bioguia |
jueves, 20 de junio de 2013
Información
En mi ordenador, en la carpeta de favoritos, tengo las revistas, periódicos, páginas de internet, blogs,... que me gustan ver y leer.
En Divinity, el ganchillo está de moda, este verano para estar a la última tienes que llevar alguna prenda o accesorio de ganchillo: una falda, un vestido, un biquini, un bolso, un top,...
En Divinity, el ganchillo está de moda, este verano para estar a la última tienes que llevar alguna prenda o accesorio de ganchillo: una falda, un vestido, un biquini, un bolso, un top,...
Foto Divinity.es |
Las "celebrities" se han sumado a esta moda... Tú no vas a ser menos!!! Atrévete con ello!!!
Foto Divinity.es |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)