. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . un mundo de ganchillo

viernes, 6 de septiembre de 2013

Botellas de plástico transformadas en lámparas tejidas

Os voy a contar una historia que me ha parecido extraordinaria, la reutilización de botellas de plásticos transformadas en unas lámparas tejidas muy particulares...
  


Comienza en un viaje que hace el diseñador Alvaro Catalán de Ocón a Colombia. Allí conoce a la psicóloga Hélène Le Drogou, que trabaja activamente para encontrar nuevas formas de reutilización de las botellas de plástico. 
 
 


 
La manera de intentar solucionar este problema era combinarlo con un recurso antiguo artesano: la tradición textil. De esta forma, ideó convertir cada botella en una original lámpara de techo (proyecto PET Lamp).
 




 
Las botellas y tapones servían de estructura perfecta. Para la pantalla de la lámpara contó con la ayuda de las expertas manos de "eperaras-siapidaras" y "guambianos", las dos etnias colombianas que dieron vida a bellos diseños, trenzando elemento natural como la palma de tetera (teñida en un sinfín de colores), el algodón y la lana.
 
 


 
Aunque comenzaran a fabricarse en 2011, la "puesta de largo" de las PET Lamp ha sido este año, en el Salón del Mueble de Milán, donde el diseñador contó con una espectacular instalación en el espacio de Rossana Orlandi, y donde las PET Lamps han tenido una estupenda acogida.

Lo que está claro es que tejer es un arte universal... ¿no os parece?
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario